I+D+Ia / CEMIDI
Técnicas de Oxidación Avanzada - BIODYOZON+UV Reactor Vorticial
- Descripción
- Utilidades
- Resultados
-
Actualmente se ha avanzado mucho en el tratamiento de aguas residuales y contaminadas para lograr calidades de vertido que no contaminen el medio ambiente. Sin embargo, el avance y cambios en los hábitos de nuestra sociedad ha generado nuevos contaminantes emergentes que no son tratados de manera adecuada ante la falta de tecnologías que combinen efectividad y costes de amortización y explotación asumibles por las operadoras.
Las Técnicas de Oxidación Avanzada (TOA) se basan en la generación de radicales hidroxilo, especies altamente reactivas con un alto potencial de oxidación, capaces de reaccionar con la mayoría de compuestos orgánicos de forma no selectiva que permiten realizar el proceso de mineralización de las aguas, eliminando los componentes orgánicos complejos farmacológicos, y demás.
A raiz de las pruebas realizadas con las técnicas de desinfección del BIODYOZON y de las lámparas UV con reactor vorticial (UVRV) que por separado han resultado altamente efectivas y satisfactorias, el siguiente paso a realizar es la combinación de las mismas como TOA, para probar su efectividad en la generación de radicales hidroxilo que permitan la eliminación de los contaminantes emergentes.
El objeto es estudiar la TOA BIODYOZON + UVRV evaluando:
- Capacidad de oxidación y eliminación de contaminantes emergentes.
- Consumos y rendimientos.
- Eficacia de la TOA BIODYOZON + UVRV en la etapa de desinfección de aguas en el proceso de depuración de aguas residuales en comparación con las técnicas empleadas en la actualidad.
- Viabilidad de implantación de las tecnologías BIODYOZON y UVRV como complemento en instalaciones actuales de depuración que permitan la eliminación de contaminantes emergentes y mejorar la calidad de la desinfección en los procesos de depuración de aguas residuales.
-
En la tecnología BIODYOZON se obtiene un biocida con alto poder desinfectante a través de un proceso de electrólisis en el que se produce la separación de los elementos de las dos únicas materias primas, agua y sal vacumm (pellet de cloruro sódico formados por compactación mecánica de sal fina seca) por medio de la electricidad, dando como resultado un biocida formado por cuatro elementos de gran poder oxidante y desinfectante:
- Ácido hipocloroso (HCIO)
- Hipoclorito (CIO)
- Ozono (O3)
- Peróxido de hidrógeno (H2O2)
En la tecnología UVRV el factor diferenciador está en el diseño del reactor que permite la creación de un régimen turbulento en la cámara de contacto para:
- mejorar la eficiencia de penetración independientemente de los otros factores.
- disminuir la dependencia de factores determinantes como la transmitancia.
- disminuir costes de explotación debido a la mayor eficiencia.
- reduce el ensuciamiento y por tanto coste de mantenimiento.
La planta piloto consta de los siguientes elementos:
- Equipo BIODYOZON GF25
- Equipo UVRV 130w.
- Equipo generador de ozono 5 gr/h.
- 2 tanques de 1000 litros.
- 1 bomba de inyección de 1 cv.
- Picaje para inyección de reactivo.
- Picaje para toma de muestras de influentes y efluentes.
- Caudalímetro.
-
Pruebas en ejecución.